que son las trusts y como funcionan

Qué son los trusts y cómo funcionan

En el derecho se manejan distintos tipos de herramientas cuya función es la administración, entrega oportuna y manejo de bienes. Una de las más frecuentes es la conocida por el término anglosajón trust, ya que viene directamente del derecho inglés. Entonces, ¿qué son los trusts y cómo funcionan?

Repasemos el término en detalle, para qué sirve y las partes involucradas, así como excepciones y todo lo que involucra desde el punto de vista legal.

Definiendo a los trusts en profundidad

Concretamente, un trust es un tipo de herramienta jurídica de carácter financiero muy común en el derecho anglosajón, la cual consiste en la gestión y administración de un patrimonio, cuyos activos serán entregados a terceros por parte de un representante y con instrucciones dadas por el dueño u originador de dicho patrimonio.

En español, la contraparte más similar al trust sería el fideicomiso, con algunas diferencias, pero con el mismo propósito de dejar la gestión de un patrimonio a un tercero de confianza. Asimismo, este tipo de instrumento es muy frecuente por sus cualidades en cuanto a simpleza, flexibilidad y agilidad que se adaptan a los fines personales, financieros y patrimoniales de las partes.

Funciones que cumplen los trusts y las partes involucradas

Como se mencionó anteriormente, un trust funciona como un instrumento de gestión de un patrimonio, el cual es bastante útil en distintos casos de corte financiero y legal. Por ejemplo, a la hora de administrar una herencia, imponer usufructos, entre otras condiciones que tienen que darse para repartir un patrimonio.

Para que se dé un trust desde el punto legal y sea exitoso en la intención de gestión y administración de patrimonio, deben coexistir tres partes que son:

  • Settlor: el settlor es el generador y actual dueño del patrimonio que se busca gestionar con el trust. En español se llamaría fideicomitente o también otorgante, siendo la figura que se interesa en plantear una administración de sus bienes con el trust como herramienta que ayude a hacerlo de acuerdo a sus condiciones y parámetros.
  • Trustee: el trustee, llamado administrador y fideicomisario, es la parte designada por el otorgante para que lleve a cabo la gestión del patrimonio y vele porque se vea repartido de manera acorde. Usualmente, el administrador puede buscar asesoría y soporte en para llevar su labor de mejor manera, como contar con un asesor de inversiones.
  • Beneficiario: los beneficiarios son aquellos individuos que tienen derecho a recibir parte del patrimonio que protege el administrador, cuando se cumplen las condiciones establecidas por el otorgante y no antes. En la mayoría de los casos, el trustee también es un beneficiario del patrimonio, aunque tranquilamente puede también no serlo.

Junto a las partes involucradas, un trust también incluye un mandato que se conoce como lista de deseos o letter of wishes, en la cual el otorgante establece las condiciones en las cuales el patrimonio puede ser gestionado y repartido de la mano del administrador. Esto incluye desde bienes raíces hasta acciones o liquidez (leer más) , al darse distintos eventos o con una cláusula de mortis causa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.