sistema salud chile

Cuáles son los sistemas de salud en Chile y qué características tienen

En Chile existe un sistema mixto de salud, compuesto por dos tipos de entidades. Fonasa, Fondo Nacional de Salud, brinda atención pública y gratuita y las Instituciones de Salud Previsional llamadas Isapres, donde se presta atención de salud privada de carácter preferencial para sus afiliados.

sistemassaludchile2

Atención de salud pública

En Fonasa los trabajadores chilenos y sus cargas familiares cotizan un 7% de sus ingresos mensuales, su inscripción es automática y cubre la atención de la salud, a la población más vulnerable desde el punto de vista social y económico.

Por su parte, el Estado cubre vacunas y controla enfermedades epidemiológicas y otras situaciones de salud que son cubiertas en hospitales y otros centros de salud pública. Los trabajadores independientes, son asistidos por el Instituto de Normalización Provisional, en caso de accidentes o enfermedades laborales.

Atención de salud Isapre

Las Instituciones de salud previsional, facilitan servicios y planes de salud privada, con el respaldo de empresas aseguradoras con sistemas abiertos y otras con un sistema cerrado. Las Isapres (ver acá) debe reconocer el pago de subsidios en caso de licencia médica por incapacidad laboral.

El Estado les otorgó facultades especiales y reciben y administran las cotizaciones obligatorias de los trabajadores chilenos con descuento de un 7% del sueldo imponible y además, cubren servicios de salud, a quienes optan por el sistema privado.

Deben asegurar cobertura mínima, no puede ser inferior a un 25% a la indicada en el plan de prestación genérica a la que es asegurada por Fonasa. Sus servicios deben comenzar al mes subsiguiente a la firma del contrato de afiliación. Es decir, dos meses después.

En el caso de las Isapres abiertas, pueden inscribirse los usuarios o trabajadores dependientes e independientes, afiliándose mediante un contrato de salud para recibir atención en urgencias, tratamientos intensivos o servicio pensionado.

Las Isapre también, cuentan con prestaciones habilitadas de libre pago. Pero, en las Isapre cerradas, se inscriben solo trabajadores de empresas con afiliación y cuotas obligatorias de sus planes de salud.

Funcionan como compañías aseguradoras mediante un contrato de financiamiento de prestaciones de salud y cancelación de licencias médicas, fijadas por factores como la edad, sexo y nivel de riesgo de cada cotizante y carga médica, como hijos hasta que cumplan 18 años, cónyuges y otras cargas médicas con acceso a servicios de salud, según contratos de Isapres abiertas.

Sus afiliados y cargas médicas tienen acceso a consultas médicas, con la compra de bonos de salud con tarjetas de débito o de crédito, en efectivo o pagos en línea con copago, para beneficiarse de planes preventivos. También, facilitan planes gratuitos y pagos para exámenes, cirugías y hospitalización.

El seguro de Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), cubre servicios de salud incluidos en el convenio entre la Isapre y su afiliado, con diferentes opciones de prestación de salud y contratos personalizados.

Son supervisadas por la Superintendencia de Salud de Chile, para que aseguren al menos a un 20% de la población con salud de calidad, en laboratorios, hospitales y clínicas que forman parte del sistema de salud privado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.